XIV ENCUENTRO DE LA RED DE BIODIGESTORES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Ingreso al 14° Encuentro REDBIOLAC por la Puerta 1 - UNALM

Biodigestores una alternativa sostenible en la bioeconomía

La Red de Biodigestores para América Latina y el Caribe – RedBioLAC agrupa instituciones relacionadas con la investigación aplicada y la difusión de la digestión anaeróbica, para estimular el tratamiento integral y el manejo de los residuos orgánicos, como estrategia de mejora para la población de Latinoamérica y el Caribe. A la fecha se han llevado a cabo trece encuentros en diferentes países, promoviendo la tecnología de producción de biogás, su aplicación para la mitigación del cambio climático y la masificación de digestores a escala doméstica.

La catorceava versión del Encuentro presencial de la Red de Biodigestores para América latina y El Caribe “Biodigestores una alternativa sostenible en la bioeconomía”, se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú en la Universidad Nacional Agraria de La Molina -UNALM, sede anfitriona del evento.
Los organizadores, quienes participarán de manera activa en este Encuentro son: la RedBioLAC, el Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias de la UNALM y el Circulo de Estudiantes de Biogas & Biometano de la UNALM. Así mismo se contará con aliados estratégicos y patrocinadores relacionados con los biodigestores.
El Encuentro se desarrollará del 21 al 25 de noviembre del 2022 y comprenderá: cursos introductorios sobre biodigestores, giras técnicas y Congreso Internacional – Feria.

La Universidad Nacional Agraria La Molina es una comunidad académica que ofrece, a la sociedad, una formación profesional de alta calidad, humanística, científica y tecnológica en los sectores agrosilvopecuarios, pesquero, alimentario y económico; generando conocimientos y desarrollando competencias a través de la investigación básica y aplicada para la innovación, extensión y proyección social en un marco de mejora continua, de principios éticos, de responsabilidad social y ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país. La Universidad Nacional Agraria La Molina busca la excelencia y ser una institución líder, reconocida internacionalmente por su calidad académica por el impacto de sus investigaciones y por su contribución al desarrollo sostenible de la sociedad.

CURSOS INTRODUCTORIOS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

CONGRESO INTERNACIONAL

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

EJES TEMÁTICOS

Introducción y contextualización regional

Biodigestores domésticos y educativos

Desarrollos y tratamiento para generación eléctrica y de biometano

Residuos orgánicos municipales

Tratamiento y aprovechamiento del biol (digestato)

Biodigestores de gran escala

Metodologías de laboratorio

Actividades de planificación y grupos de trabajo

Presentación de la red, y redes nacionales

Economía circular y cambio climático

ORGANIZADO POR:

CON EL APOYO DE:

AUSPICIADORES

Croquis UNALM

Puerta de Ingreso